
Sucursal Ojo de Agua
|

Sucursal Banda
|

Casa Central
|

Sucursal Tribunales
|

Casa Central Tarjeta Sol
|

Atención al público
|

Nuevo Banco La Rioja
|

Hamburgo Casa Central
|

Hamburgo Catamarca |
|
Banco
Santiago del Estero
Es un banco comercial orientado al mercado minorista, que
inició sus actividades en septiembre de 1996 como resultado
de la privatización del ex Banco de la Provincia de
Santiago del Estero.
Es el agente financiero del gobierno de la Provincia y por
lo tanto resguarda la totalidad de los depósitos de
las rentas fiscales de la provincia, municipios y de todas
las reparticiones oficiales, organismos descentralizados y
entes autárquicos, incluídos los depósitos
judiciales.
Mantuvo
una sólida estructura patrimonial, económica
y financiera luego de la crisis de fines de 2001;
y al 31/12/2003 poseía: |
Activos
por $ 781.203.000 |
Patrimonio
neto $ 115.265.000 |
Su solvencia económico-financiera le permitió
en junio de 2002 ser el primer banco del país que restituyó
la totalidad de los depósitos a sus clientes.
De acuerdo al volumen de sus operaciones, está calificado
como una entidad regional por el origen principal de sus negocios,
dirigidos a la atención de la banca personal y de pequeñas
y medianas empresas.
El BSE, a través de su amplia red de sucursales en
toda la provincia, realiza el cobro de la totalidad de los
impuestos, tasas provinciales y municipales, así como
también de un importante número de empresas
y organizaciones privadas.
Posee su Casa Central en la ciudad de Santiago del Estero,
una sucursal en Capital Federal y 23 sucursales distribuidas
en toda la provincia. La totalidad de las casas se encuentran
interconectadas en tiempo real y con una red de 30 cajeros
automáticos propios en las principales ciudades. Posee
además dos amplios centros de pago ubicados en las
ciudades de Santiago del Estero y La Banda, para la atención
de empleados públicos, jubilados y planes sociales.
También la entidad realiza el pago de remuneraciones
de empresas y organizaciones intermedias.
Proyecciones futuras • La liquidez y solvencia
del BSE exceden los requerimientos exigidos por el BCRA y
tienden a mejorar, como resultado de la política de
flexibilización adoptada por el Banco Central de la
República Argentina. • Actualmente evalúa
planes de expansión que se concretarán con su
propia estructura o a través de inversiones realizadas
en las empresas vinculadas. • Conforme a la evolución
del sistema financiero, se configura la posibilidad de que
se realicen inversiones en otras entidades, lo que permitirá
ampliar su capacidad y ganar nuevos mercados. •
La entidad organiza en la actualidad su Departamento de Comercio
Exterior, que proyecta operar en todo el Noroeste Argentino.
Recursos Humanos
El BSE incorporó recursos humanos especializados y
realizó grandes inversiones en tecnología. Los
continuos programas de capacitación y actualización
del personal permitieron desarrollar nuevos servicios específicos
y optimizar la atención a los clientes.
Composición
Accionaria: |
Grupo
Brunet 72,98 % |
|
Alberto Brunet 23,84
% |
|
Manuel Brunet 17,39 % |
|
Valeria Brunet 2,74
% |
|
Marcela Brunet 2,74 % |
|
Gabriela Brunet 2,74
% |
|
Constanza Brunet 2,74
% |
|
Jorge Rodolfo González 6,84 % |
|
Guillermo Augusto Laraignee 2,94 % |
|
Arturo Carlos Rial 2,98 % |
|
Asoc. Arg. Previsión Mutual Margen
6,03 % |
|
Florencia Capital Markets S.A. 2,00
% |
Grupo
Ick 27,02 % |
|
|
|
Tarjeta
SOL
Mercurio S.A. es la empresa emisora de la Tarjeta Sol y
proveedora de vales alimentarios . Desde 1998 obtuvo un
extraordinario crecimiento en Santiago del Estero alcanzando
el liderazgo absoluto en volumen de actividades y tarjetas
emitidas. Desde 2002 también se produjo un crecimiento
similar en el mercado de La Rioja .
A corto plazo, Tarjeta Sol programa desarrollar actividades
en otras provincias del Noroeste argentino, consolidando
la marca en las plazas ya establecidas, donde encabeza los
segmentos del mercado de empleados públicos, provinciales
y municipales, privados, jubilados y pensionados. También
dirigirá su estrategia para captar el segmento de
alto poder adquisitivo.
Patrimonio
neto al 31/12/2003 $ 12.908.526 |
Facturación
anual $ 11.103.902 |
Cantidad
de usuarios (Enero 2004) |
Santiago
del Estero 47.777 |
La
Rioja 10. 681 |
Total
58.458 |
Según las proyecciones, Tarjeta Sol concluirá
el año 2004 con más de 70.000 tarjetas emitidas
entre los mercados de Santiago del Estero y La Rioja. Cuenta
con 1.800 comercios adheridos en Santiago del Estero y 1.000
en La Rioja.
Inversiones realizadas
El sostenido crecimiento que se produjo desde 1998 hizo
que se realizaran importantes inversiones para atender la
demanda de los usuarios con la finalidad de mantener los
niveles de atención, en cuanto a celeridad y eficiencia.
Las mismas, estuvieron destinadas a la adquisición
de inmuebles, equipamiento informático y de oficina.
La inversión en inmuebles durante el periodo 2002-2003
ascendió a $ 1.800.000, lo cual permitió acompañar
el proceso de crecimiento con mayor eficiencia y brindando
mejores servicios.
Atención al público
Mercurio S.A. cuenta con 40 empleados en Santiago del Estero,
en su Casa Central, y con 17 empleados en la sucursal de
La Rioja. El personal que presta servicios en distintas
áreas y departamentos de la organización,
participa periódicamente de cursos de capacitación
diseñados específicamente para las actividades
de la empresa y para familiarizarse con las actividades
bancarias, atento a la vinculación existente con
el Banco de Santiago del Estero S.A.
Composición
accionaria |
Banco
de Santiago del Estero 75 % |
Grupo
Ick 25 % |
|
 |
|
|
Nuevo
Banco La Rioja |
En
diciembre de 2000, el Banco Santiago del Estero S.A. resultó
adjudicatario de la licitación para adquirir el 70%
del Capital accionario y administrar el Nuevo Banco de La
Rioja S.A., como agente financiero del gobierno de la provincia
de La Rioja. En diciembre de 2001 se concretó la toma
de posesión iniciándose un proceso de reestructuración
integral. |
Patrimonio
neto al 31/12/2003 $ 34.632.000 |
Activos
$ 180.709.000 |
|
La Casa Central se encuentra en la ciudad de La Rioja. Además
cuenta con cinco sucursales en el interior de la provincia
y una en la ciudad de Buenos Aires.
Se habilitó un centro integral de recaudaciones, pagos
y servicios conexos con capacidad para atender un flujo de
más de 12.000 clientes diarios.
El NBLR opera básicamente brindando servicios financieros
y bancarios a individuos y empresas de la provincia y ha logrado
un amplio posicionamiento desde que asumió la nueva
conducción en el año 2001. Los datos siguientes
demuestran la gran relevancia del Nuevo Banco de La Rioja
en dicho mercado: |
Cajas
de Ahorro 46.099 |
Cantidad
de Cuentas Corrientes 1.520 |
Cantidad
de Préstamos 12.700 |
|
El banco brinda el servicio de pago de haberes a la totalidad
de los empleados públicos provinciales, de organismos
centralizados y descentralizados, municipales, jubilados y
pensionados y a una amplia cantidad de empresas privadas.
Esto lo posiciona como líder absoluto en la prestación
de estos servicios y otros afines que potencian la rentabilidad
de cada cliente, como así también en el otorgamiento
de créditos personales para empleados y jubilados.
Objetivos futuros
El Nuevo Banco de la Rioja S.A. proyecta aumentar su participación
en el mercado de banca minorista y Pymes, continuar tecnificando
y racionalizando su estructura y establecer nuevas líneas
de crédito para el comercio y la industria. |
Composición
Accionaria |
Banco
Santiago del Estero S.A. 59,5 % |
Grupo
Ick 10,5 % |
Provincia
de La Rioja 30,0 % |
|
 |
|
|
 |
Hamburgo
Compañía de Seguros SA |
Es
una compañía de seguros generales especializada
en seguros colectivos de vida, de sepelio y de automotores.
Cuenta con la calificación A +, asignada por la calificadora
de riesgo Evaluadora Latinoamericana S.A. como resultante
de su consolidación en el mercado, el volumen de sus
actividades, la diversificación del riesgo y por el
modo en que superó el proceso de recesión, que
no logró afectar su crecimiento.
Posee una elevada relación de patrimonio neto por asegurado,
y opera a través de su casa central en la ciudad de
Santiago del Estero y sucursales en las provincias de La Rioja,
Catamarca y Jujuy. Proyectos de expansión
Hamburgo Compañía de Seguros S.A. evalúa
extender a corto plazo sus actividades en el resto de las
provincias que componen la región del NOA, y ha recibido
propuestas de compañías aseguradoras internacionales
para conformar alianzas estratégicas. Calidad
de Servicios
La calidad empresarial de Hamburgo Compañía
de Seguros S.A. y su posicionamiento en el plano nacional
está dimensionada por los resultados de una encuesta
efectuada por Managers, que tiene en Argentina la franquicia
del método Great place to Work, la que evaluó
a fines del año 2002 cuáles son las empresas
que poseen el mejor ambiente laboral, lo cual a su vez otorga
un indicador del nivel de satisfacción del cliente.
En dicho estudio, Hamburgo obtuvo uno de los primeros lugares,
superando a otras empresas de gran envergadura, nacionales
e internacionales.
Su personal participa periódicamente en jornadas de
actualización sobre leyes y normativas de la Superintendencia
de Seguros, y es capacitado en materias como técnicas
de negociación, resolución de conflictos por
vías de la mediación, marketing, siniestralidad
y otros aspectos que apuntan a la excelencia en la prestación
de servicios a los asegurados. Inversiones
inmobiliarias
La empresa acaba de habilitar un moderno edificio de confortables
departamentos, denominado Torre Panorama. Ubicado en la principal
avenida de la ciudad de Santiago del Estero cuenta con 55
unidades habitacionales en propiedad horizontal, y la inversión
realizada supera los $ 5.000.000. |
Composición
Accionaria |
Grupo
Ick 81 % |
Juan
Carlos Biagioli 14 % |
Banco
de Santiago del Estero S.A. 5 % |
|
 |
|
|
 |
|
|